jueves, 8 de mayo de 2014

Curso de Introducción a la Comunicación



g
https://a.tiles.mapbox.com/v3/foursquare.meku766r/15/9730/15738.png

Hola a todos: 
Vivo en lagos III (sector habitacional compuesto por cinco etapas), barrio que pertenece al municipio de Floridablanca, distante unos 8 kilómetros de Bucaramanga y forma parte del área metropolitana.
Este barrió fue fundado hace unos 40 años, su nombre se debe a un lago existente en este territorio (donde funcionó hasta hace unos tres años  el parque recreacional el lago).
Cuenta con calles vehiculares y en su mayoría peatonales, con canchas deportivas de futbol y Básquetbol, igualmente con una plaza de mercado compartida con lagos II y está muy cerca del nuevo parque Acualago que se encuentra en reconstrucción. Indistintamente del credo religioso también hay iglesia y otros lugares para la religiosidad, sitios para personas en rehabilitación, como  un establecimiento de alcohólicos anónimos, además un moderno centro educativo de la caja santandereana de subsidio familiar CAJASAN, también esta localidad tiene una moderna guardería, además uno que otro árbol como zonas verdes a sus alrededores. 

g

Curso Introducción a la Comunicación UNAD

a.     Lugar Donde Vivo: Lagos III de Floridablanca.

                                                                                                                                                                                              

Cuadro de texto: Lagos III

Hola a todos, vivo en lagos III  (sector habitacional compuesto por cinco etapas), este barrio pertenece al municipio de Floridablanca, distante unos 4 kilómetros al sur de Bucaramanga y forma parte del área metropolitana.


b. Texto Narrativo  


Este barrió fue fundado hace unos 40 años, su nombre se debe a un lago existente en este territorio (donde funcionó hasta hace unos tres años  el parque recreacional el lago).
Cuenta con algunas calles vehiculares y otras en su  mayoría peatonales; igualmente canchas deportiva de futbol y Básquetbol, con una plaza de mercado compartida con lagos II y está muy cerca del nuevo parque Acualago que se encuentra en reconstrucción. Indistintamente del credo religioso también hay Iglesia y otros lugares para la religiosidad, sitios para personas en rehabilitación como  un establecimiento de alcohólicos anónimos, además un moderno centro educativo de la caja santandereana de subsidio familiar CAJASAN, también contamos con una moderna guardería del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, dentro del contorno urbano uno que otro árbol frondosos de mangos, dentro  y a sus alrededores zonas verdes, que entusiasman vivir en esta localidad.  


El manejo de las basuras  siempre ha traído dificultad,  los vecinos y pobladores no estamos lo suficientemente educados y culturizados para  que,  a la hora de  dar un correcto y efectivo manejo a los residuos sólidos, no se lleve a cabo y, ahora con los cambios exigidos por la autoridad de tener que hacer reciclaje el problema se agravó.
La seguridad también es un problema, sobre todo en el costado oriental por la carretera antigua que une a Bucaramanga con Floridablanca y por donde quedo transitando la mayoría del transporte urbano, específicamente por un sendero peatonal construido en gradas que se tiene que usar para salir del área urbana y por la soledad del sector aprovechan los amigos de lo ajeno y pervertidos para causar daños a las persona como robos y manoseos…

c. LUGARES DONDE LA COMUNICACIÓN ES  FUERTE (texto argumentativo).


Un lugar donde la comunicación es  fuerte son las  aulas de clase del centro Educativo de la Caja Santandereana de Subsidio Familiar “Cajasan”, entidad sin ánimo de lucro, del sector privado, que está vigilada por el Estado a través de la Superintendencia del Subsidio Familiar. En este centro académico los niños, los  jóvenes y los adultos tienen la oportunidad de capacitarse para desarrollar habilidades con los cursos académicos de la educación formal y no formal. 



d. LUGAR DE COMUNICACIÓN DÉBIL EL ASEO (texto argumentativo).

   

Estos desechos siempre se han sacado por los residentes de las calles vehiculares y peatonales sin ninguna restricción, como sacar un día antes, la noche inmediatamente anterior, sin tener en cuenta por la ciudadanía los días que se efectúa la recolección, hora que pasan los carros recolectores, sitios determinados para recolectar las basuras, lugares con los que específicamente no se cuentan, generando que los gallinazos o  chulos lleguen, agravando la situación, estas aves rompen las bolsas sacando podredumbre creando malos olores. Los techos de las viviendas también se ven afectados por estos toscos animales, corren las tejas produciendo goteras en los momentos de lluvia, durante estos días las personas que viven cerca donde colocan las basuras se ven obligados continuamente a correrlos, espantarlos; cuando por acción natural llegan las aves a realizar su trabajo de limpieza, hay carroña, y el compromiso de la naturaleza es el de proteger la agradabilidad de los lugares afectados atreves de estos animales.
Examinemos minuciosamente esta situación,  siendo un problema para los  humanos la basura, para los gallinazos es comida, responsabilidad de la naturaleza, sin embargo la culpa no es de los animales,  no obstante las ambientes malsanos son generados  por el hombre,  estableciendo estrategias entre autoridades y la ciudadanía, la situación  mejoraría ostensiblemente, se necesitan sitios u horas especiales y educación a la población, etc. Cabe señalar de esta forma que basura, animales y  ciudadanos obtendremos un mejor coexistir si cambiamos actitudes  y posiciones negativas es natural que las cosas cambien.


e. MOMENTOS O SITUACIÓN DE FUERTE COMUNICACIÓN   (texto explicativo).



f. MOMENTOS O SITUACIONES DE COMUNICACIÓN DÉBIL. (Texto explicativo)

 

Una de las afectaciones en las que se vio abocado el barrio lagos III con las disposiciones del área metropolitana de obligar a partir del 1 de septiembre al separar los materiales reciclables de los no reciclables, por la poca difusión de la ley 1259 de 2008, con su aprobación estableció el comparendo ambiental. Quito un día de recolección (Miércoles), dejando este día para la recolección de los materiales reciclables, pero con tan poca orientación al respecto que los habitantes en una pequeña minoría lo están haciendo bien, la mayoría siguieron sacando la basura como lo venían haciendo antes, sin hacer la debida separación solo recogen lo reciclable lo demás queda abandonado y para colmo de males estos desperdicios quedan tirados en las esquinas hasta el día viernes que nuevamente los carros recolectores pasan a recoger las basura no reutilizable. 
La falta de educación y/o cultura ciudadana y una buena socialización de este tipo de  decretos no permite que como ciudadanos realicemos actividades que van en beneficio de la comunidad, la mayoría de las personas ven las normas y leyes como si estas fuesen malas, por ello se genera tanta oposición con planteamientos como, se van a llenar de plata con la basura, exigen bolsas plásticas totalmente limpias,  no me voy a dejar, no reciclo, basura limpia que lo hagan ellos (empresa de aseo), creando conflictos al sector.



g. OTROS ASPECTOS COMUNICACIONALES SOBRESALIENTES. (Texto descriptivo)



Lagos tres como muchos otros barrios de Floridablanca y del área metropolitana donde las situaciones de sociales son difíciles, no teniendo oportunidades de trabajo, que estas son contadas, quisiera señalar que no estamos exentos de la inseguridad, sin duda alguna  a menudo suelen suceder actos delictivos  en el sector. Es oportuno ahora advertir que las calles séptima (7) y octava (8), terminan con una calzada en subida y en gradas (35 metros), para unirnos a la carretera antigua, camino protegido por los costados por hermosos y frondosos árboles que  embellecen el lugar,  entre ellos al comenzar a escalar un arbusto de mandarino. Está callejuela en escalones es camino obligado para interconectarnos con Metro línea y los  vehículos de servicio público, el problema radica que es una zona por naturaleza sola, de pocos transeúntes, como se puede ver los amigos de lo ajeno no desaprovechan la oportunidad sobre todo en horas nocturnas, para atracar, robar y alguno que otro caso de manoseo. Hasta donde yo sé ha habido accidentes graves, personas que se han caído y han resultado heridas, lastimadas y el resultante un estado emocional de miedo y el consabido temor de no querer volver a pasar por ahí. 
Por lo expuesto  no se trata a mi juicio de sembrar desconfianza y nerviosismo, por el contrario lo importante aquí es poder observar los problemas y hallarles soluciones satisfactorias, propuestas claras evaluadas entre comunidad y entidades del estado, la idea es que entre todos hallemos respuestas filántropas.

COMENTARIOS ARGUMENTADOS A LOS BLOG DE LOS COMPAÑEROS. (Texto argumentativo)

No hay comentarios:

Publicar un comentario